Una semana después de nuestro paseo por el alcornocal del mojón de la víbora nos volvemos a ver un gran grupo de socios y amigos del club montañero sierra del pinar para realizar como cada año una clásica colectiva que nunca deja de congregar a los entusiastas de la naturaleza. El Pinsapar.

Esta vez tenemos que celebrar que como en tiempos pretéritos la asistencia es masiva y variada. Pequeños, jóvenes y veteranos casi llenamos el autobús. Nada más y nada menos que cuarenta y ocho personas.

Una vez ya desayunados continuamos desde la localidad de “El bosque” hasta el aparcamiento de los arenerosdonde nos deja Alejandro, el chófer del autobús al que poco le falta para ser uno más de nosotros, su habilidad y paciencia en las curvas es digna de elogiar.

Comenzamos la subida que nos llevará hasta el puerto de las cumbres con un cariñoso recuerdo para nuestra amiga Fátima que tantas veces nos ha acompañado y que en breve volverá a caminar con nosotros.

La subida entre el pinar tiene su recompensa con la maravillosa vista del San Cristóbal (1.555 m.s.n.) y todas las caídas de la sierra del pinar hasta los llanos de Ravel.

Tras agruparnos y sacar la típica foto de grupo con Franky, nuestro guía, al frente, continuamos.

En un farallón rocoso paramos para dejar paso a varios grupos que hoy también visitan este maravilloso lugar. La parada es amenizada con un trago de buen vino que uno de nosotros ha traído.

Si la semana pasada nos movíamos entre alcornoques y quejigos esta vez los pinsapos han tomado el testigo en acompañar a los quejigos que aquí siguen presentes.

Al encontrarnos en una zona de reserva integral, el bosque es cuidado pero sin aprovechamiento alguno, solo se realizan tareas de cuidado y conservación, apartando del camino aquellos árboles que por la edad o la climatología han caído y manteniendo la ladera en sus límites.

El próximo viernes veintiuno, Juan Clavero pasará por nuestra sede para hablarnos del pinsapar, tema de su último libro y ello servirá de colofón a estas dos salidas por nuestros bosques.

La suave pendiente nos hace recorrer el camino sin esfuerzo pudiendo prestar atención a lo que nos rodea. El musgo tapiza de verde las rocas que en su día cayeron por la ladera y fueron frenadas por los árboles. En ocasiones parece que circulemos por un pasillo verde. También los quejigos son colonizados por el musgo y sus formasretorcidas y sus cavidades les dan un aspecto misterioso.

Con frecuencia el camino se ve interrumpido por derrumbes de la ladera dada la inclinación de la misma ya que sobre nosotros se desarrolla una pared de entre 400 y 500 metros de altitud alcanzando los 1.654 metros del torreón. Los cambios de temperatura y las lluvias frecuentes favorecen estos desprendimientos.

El camino continúa hasta el puerto del Pinar, allí abandonamos el bosque de pinsapos y en una pequeña loma conocida como el llano de los vientos aprovechamos para comer y disfrutar de un precioso y soleado día.

En una de sus múltiples salidas por estos parajes y probablemente desde la “Viña del Moro” dos de los fundadores de nuestro club. Manuel Gil Monreal José Belmonte. Captaron a mano alzada la crestería y el pinsapar hace alrededor de cincuenta años.

El original se encuentra expuesto en nuestra sede.

Desde este lugar tenemos una vista perfecta de la parte central de la crestería en toda su grandiosidad.

Después del descanso continuamos ya en dirección a Benamahoma, primero a través de un pequeño bosque de encinas y posteriormente bajando por la pista que une el pueblo con los llanos de Ravel y que baja junto al arroyo del pinar.

Al final alcanzamos la verja que da acceso al recorrido en sentido ascendente y al pasarla llegamos al famoso nacimiento del río Majaceite que posteriormente se llamara río del Bosque. Nuevamente nos reunimos en El Bujío y tras un rato de relax y compartir tomamos el autobús de vuelta.

Guía: Franky Souto. Autor del Texto: J.Antonio Rios. Autor de las Fotos: Manuel Arias y Socios del club. Autor del Relive: Manuel Arias.

Categorías: Senderismo

Club Montañero Sierra del Pinar

Subiendo montañas desde 1971

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *