Biblioteca
Literatura de viajes. Los inicios de una tradición.
Podemos pensar que la literatura de viajes data de la época del romanticismo y que las crónicas de ascensiones solo se remontan a finales del siglo XIX o principios del XX...
Podemos pensar que la literatura de viajes data de la época del romanticismo y que las crónicas de ascensiones solo se remontan a finales del siglo XIX o principios del XX...
está aquí la primavera, queda menos para las vacaciones y, tomando prestado a un colega, es un buen momento para planificarlas. Nuestra biblioteca dispone de una completa sección de guías sobre destinos montañeros, de los cuales os presentamos cuatro para que podáis elegir aquel lugar que más os atraiga.
Una vez más hemos llevado a cabo la ascensión al Torreón, sin duda, la cumbre más emblemática de la provincia de Cádiz; y no sólo por constituir su punto más elevado, sino también por la magnífica atalaya que es, ofreciéndonos unas vistas privilegiadas, tanto de la totalidad de la sierra de Grazalema, como de gran parte del territorio occidental de Andalucía.
Con el fin de reivindicar el papel de la mujer en los deportes de montaña y con motivo de la celebración del Día Inernacional de la mujer hoy 8 de marzo, es de recibo reconocer la aportación y la labor que las mujeres están realizando a los deportes de montaña.
Este es un día que no debería existir, no deberíamos conmemorar algo que debería ser normal y cotidiano, no tendríamos que recordar que las mujeres son las generadoras de la sociedad, las que con nuestra colaboración son la base del progreso.
En el día de hoy estaba programada la actividad Puerto del Saucillo a la Torrecilla, comenzamos a caminar sobre las 9 de la mañana, día frío aunque no como en otras ocasiones y conforme caminamos por el Pinsapar no llegamos a darnos cuenta del viento que nos iba a esperar al salir a la zona conocida como los Ventisqueros.