Celebración del día Internacional de Las Montañas

– Club Montañero Sierra del Pinar –

P.N. Sierra de Grazalema.

1 Diciembre 2024.

El pasado 1 de diciembre como viene siendo habitual en los últimos años, el club Montañero Sierra del Pinar celebra el Día Internacional de las montañas, subiendo al Pico del Torreón El Torreón, o pico del Pinar, que está localizado en la sierra del Pinar, la cual forma parte a su vez del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, siendo el pico más alto de la provincia. De Cádiz.

Tenemos muchas razones para decir que las montañas son importantes, pero algunas de las más llamativas son: 

• Las montañas cubren el 22 por ciento de la superficie de La Tierra.

• En las montañas habita el 15 por ciento de la población del planeta, casi mil millones de personas.

• Más de la mitad de la población mundial depende de las montañas para abastecerse de agua, alimentos y energía.

• Las montañas aportan entre el 60 y el 80 por ciento del agua dulce del planeta.

• Muchas comunidades que viven en regiones altas dependen de las montañas, pero también dependen de ellas pueblos que viven en las zonas bajas.

• Las montañas juegan un papel fundamental en la generación de energías renovables, especialmente, la energía hidráulica, solar, eólica y el biogás.

Las montañas son joyas naturales que debemos atesorar. Estos ecosistemas albergan el 15% de la población mundial y aproximadamente la mitad de la reserva de la diversidad biológica del mundo. Además, suministran agua dulce para más de la mitad de la humanidad, lo que ayuda a sustentar la agricultura y a suministrar energía limpia y medicamentos, y albergan 25 de los 34 puntos críticos de biodiversidad de todo el mundo.

Sin embargo, se encuentran fuertemente amenazadas por el cambio climático, la sobreexplotación y la contaminación, aumentando los riesgos para las personas y el planeta. A medida que las temperaturas aumentan, los glaciares de montaña se derriten, y los habitantes de las alturas —entre los más pobres del mundo— y las especies de montaña, afrontan mayores dificultades para sobrevivir.

A su vez, la tala de bosques para la agricultura, los asentamientos o la infraestructura puede contribuir en la erosión del suelo de montaña, así como la pérdida del hábitat. Esta erosión, junto a la contaminación, dañan la calidad del agua que fluye río abajo, así como la productividad de las tierras. De hecho, se estima que la degración de la tierra ya afecta a 311 millones de habitantes de zonas rurales montañosa. De estos, más de la mitad son vulnerables a la inseguridad alimentaria. Este problema es cosa de todos. 

El Día Internacional de las Montañas 2024, liderado por la FAO, es una plataforma para intercambiar conocimientos, compartir las mejores prácticas y fomentar la acción colectiva. Al adoptar la innovación, la adaptación, el empoderamiento de la juventud y los enfoques colaborativos, podemos allanar el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente para las comunidades y los ecosistemas de montaña.

Autor del Texto: José Antonio Sánchez. Fotos: Paco Nova.

Categorías: Montañismo

Club Montañero Sierra del Pinar

Subiendo montañas desde 1971

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *