Resumen de la travesía entre las localidades de Villaluenga del Rosario (Cádiz) y Cortes de la Frontera (Málaga) llevada a cabo el pasado domingo 3 de abril.
Después de la correspondiente parada en ruta para dar cuenta de un buen desayuno, llegamos a Villaluenga del Rosario donde se estaba celebrando estos días su afamada Feria del Queso Artesanal, lo que se notaba en la gran afluencia de vehículos y visitantes. El día había amanecido cubierto y frío aunque, según la previsión, sin riesgo de lluvia.

Nada más llegar y bajar del autobús nos ponemos en marcha. Subimos la pista hormigonada hasta el Puerto de las Viñas para luego atravesar el alcornocal de Lomas de Matagallardo buscando el acceso a los Llanos del Republicano. Desde aquí hasta alcanzar los Llanos de Líbar, transitaremos por el trazado del Sendero de Gran Recorrido GR-7.
Al llegar a la cancela que da paso a los llanos nos reagrupamos y atravesamos éstos en busca de la subida hacia el Puerto del Correo. Las recientes lluvias han hecho que este poljé muestre todo su esplendor; un gran manto verde atravesado por varios arroyos por los que corre incesante el agua. El frío viento que nos acompañará durante casi toda la travesía, comienza a hacerse notar.

Subida al Puerto del Correo
El zigzag que traza la subida al Puerto del Correo ayuda a salvar la verticalidad con la que nos recibe la Sierra de Líbar. Superado este primer tramo de fuerte pendiente, el camino se suaviza; a nuestra derecha dejamos el refugio de la Casa del Correo. Otro repecho nos sitúa a unos 1000 m de altitud; estamos en el puerto propiamente dicho. Unos metros más adelante, nada más iniciar el descenso hacia los Llanos de Líbar, encontramos un punto con información sobre el paraje en el que estamos y el trazado que seguimos.

Los Llanos de Líbar
Los Llanos de Líbar, al igual que los del Republicano, constituyen otro poljé aunque mucho más extenso (unos 8 km) y situado a mayor elevación (sobre los 970 m s. n. m.). Al descender a éste desde el Puerto del Correo, hacemos un descanso para reponer fuerzas. Ante nosotros un inmenso prado en el que pace el ganado vacuno, el Cortijo de Líbar y los imponentes relieves de Sierra Blanquilla, con el cerro de Martín Gil (1395 m), y Sierra del Palo, coronada por el pico homónimo (1400 m).

Proseguimos nuestro camino en dirección suroeste por el antiguo Camino de Grazalema. Dejamos atrás el trazado del GR-7 y caminamos ahora sobre la variante 6 de la Gran Senda de Málaga (GR-249.6). Atravesamos un quejigal con ejemplares de gran porte bajo la vertical que ofrece la Sierra de Líbar en esta vertiente. Delante de nosotros, el imponente bloque calizo del Peñón de Líbar.

La Cañada de los Machos
El camino continúa por una cañada salpicada de pequeños hoyos o dolinas cegadas, una de las cuales es el lugar elegido para comer y descansar un rato. Como el viento no da tregua, buscamos el socaire en unas rocas; aún así, el frío no permite alargar mucho la parada. Continuamos la marcha.
La Cañada de los Machos continúa por la ladera de Sierra Blanquilla; el Peñón de Líbar se yergue a nuestra derecha. Siguiendo el camino marcado por los postes del GR-249.6 accedemos a un tramo de vereda empedrada que discurre entre arces; curiosamente, de algunos cuelgan secciones de troncos con frases inspiradoras grabadas. Pasamos junto a sendas dolinas, los Hoyos de Cortes, en las que pasta el ganado, rodeadas de un paisaje kárstico con lapiaces de gran desarrollo.

Bajada a Cortes
Una angarilla nos da paso al Puerto de Líbar donde tomamos una pista en claro descenso. Pasamos junto a la fuente de Cortes el Viejo, antiguo asentamiento romano y árabe hoy en día apenas visible. Aquí nos detenemos para reagruparnos nuevamente. Aprovechamos entonces para hacer la foto de grupo antes de continuar la bajada.

Unos dos kilómetros después llegamos al caserío de Cortes de la Frontera donde damos por finalizada la travesía. Aún nos permitimos el «lujo» de merendar en una de sus terrazas antes de subir al autobús que nos espera para volver a Jerez.
Track y resumen de la ruta
Elevación máxima: 1083 m
Elevación mínima: 635 m
Ascenso total: 491 m
Descenso total: -703 m
0 comentarios