El pasado 29 de enero llevamos a cabo la subida al Terril. Esta interesante ruta en la sevillana Sierra del Tablón, con la ascensión a su cota máxima, El Terril, punto más alto de la provincia con sus 1129 m.

La Sierra del Tablón se encuentra situada en la Comarca Sierra Sur de la provincia de Sevilla al sureste de la misma y lindado con la Serranía de Ronda y las Sierras Subéticas. Se trata de un enorme bloque calcáreo situada entre los términos municipales de Pruna y Algámitas. Presenta un terreno bastante accidentado con desniveles entre el 30% y el 50% y situándose en esta sierra la mayor elevación de la provincia de Sevilla: El Terril (1129 metros). La Sierra del Tablón además de El Terril engloba el Peñón de Algámitas (1121 m), separado del anterior por el Puerto del Zamorano, y la adyacente a ambos Sierra de la Rabitilla (832 m).

Iniciamos la ruta en el Mirador de la Ventana, en la carretera Pruna-Algámitas, teniendo frente a nosotros la Sierra de la Rabitilla. El primer tramo se caracteriza por atravesar un bosque de encinar y matorral variado (lentisco, coscoja, acebuche, espino, etc.), bajo unos farallones calizos utilizados por los buitres leonados como posadero.

Subida al Terril
Primer tramo de bosque (© Edu Granado)

A medida que vamos ascendiendo, el manto arbustivo desaparece dando paso a matorral más bajo. Alcanzamos así un primer collado con la presencia de un pluviómetro y del que parten varios senderos en ascensión a nuestra próxima cota situada a 1031 m. El sendero de subida, como los demás que encontraremos a partir de ahora, traza prácticamente una recta de pendiente constante que nos hace moderar el paso.

Subida al Terril
Sendero entre matorral (© Edu Granado)

Superada la loma, llegamos a una altiplanicie en la que se sitúa una curiosa estructura de chapa a modo de refugio la cual, esperemos, no sea utilizada por ningún imprudente bajo una tormenta eléctrica…

Durante todo este camino disfrutamos de unas vistas privilegiadas, tanto de las vegas y alomadas sierras sevillanas, como de las más escarpadas serranías gaditanas y malagueñas. Igualmente, la imponente figura del Peñón de Algámitas, está presente durante todo el recorrido invitando a ser hollado para muchos de los asistentes.

Subida al Terril
Peñón de Algámitas (© Luis M. Portillo)

Tras superar una nueva pendiente alcanzamos la cima del Encebro, situada a 1121 m, recorrida longitudinalmente por afloramientos calizos y coronada por un gran hito junto al cual hacemos una breve parada. Sin contar con el objetivo de esta ruta, quizás nos encontremos en el punto más interesante pues, junto a las vistas que venimos disfrutando durante casi todo el camino, se suma ahora la perspectiva de la cima del Terril y el tramo de sendero que nos queda por superar para alcanzar ésta.

Hacia la cima del Encebro (© Luis M. Portillo)

Reanudamos el camino dejando atrás el Encebro y descendiendo a un collado que nos separa del ascenso al pico El Terril. Una vez en la cima aprovechamos la base del vértice geodésico para hacernos la foto de grupo.

Cima de El Terril (© Edu Granado)

Después de un buen rato disfrutando de la panorámica emprendemos el camino de vuelta descendiendo nuevamente al collado pero tomando un nuevo sendero hacia nuestra izquierda el cual faldea la ladera sur del Encebro hasta alcanzar un pequeño prado a resguardo del viento y del sol para comer y disfrutar de un buen descanso.

Una vez repuestos continuamos el trazado por la ladera hasta confluir con el camino de ida en el primer collado que encontramos en la ruta en el que se encontraba el pluviómetro. Ya no nos queda más que descender por el tramo de bosque, no sin cierta precaución pues la pendiente del sendero, unida a la presencia de barro en las zonas de umbría, lo convierten en muy resbaladizo.

Descendiendo el tramo de bosque (© Edu Granado)

Y llegamos así hasta nuestro destino, el mismo punto de inicio de nuestra ruta. En resumen, un día estupendo en el que hemos podido disfrutar de una ruta caracterizada principalmente por sus vistas panorámicas.

Fin de ruta. Nótense la masa arbórea y los farallones calizos (© Luis M. Portillo)
Resumen y trazado de la ruta
Distancia total: 6.7 km
Elevación máxima: 1129 m
Elevación mínima: 749 m
Ascenso total: 496 m
Descenso total: -495 m
Download file: 230129_subida-al-terril.gpx
Categorías: Senderismo

Club Montañero Sierra del Pinar

Subiendo montañas desde 1971

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *